
Hipertensión: lo que todo paciente debería saber
🟢 Introducción:
La hipertensión arterial es una enfermedad silenciosa pero peligrosa. Afecta a millones de personas en todo el mundo y muchas veces no presenta síntomas evidentes. En este artículo, te explico de forma clara qué es, cómo se diagnostica y qué puedes hacer para controlarla.
⸻
🔍 ¿Qué es la hipertensión?
Es una condición en la que la presión de la sangre sobre las paredes de las arterias es constantemente alta. Si no se trata, puede causar enfermedades del corazón, riñón, cerebro y otros órganos vitales.
⸻
📏 ¿Cuándo se considera hipertensión?
• Normal: Menos de 120/80 mmHg
• Elevada: 120-129 / menos de 80 mmHg
• Hipertensión etapa 1: 130-139 / 80-89 mmHg
• Hipertensión etapa 2: 140 o más / 90 o más mmHg
Fuente: American Heart Association
⸻
⚠️ Factores de riesgo:
• Edad mayor de 50 años
• Sedentarismo
• Alimentación alta en sal y grasas
• Consumo excesivo de alcohol
• Estrés crónico
• Antecedentes familiares
⸻
🩺 ¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico se realiza con tomas repetidas de la presión arterial en consulta o en casa. Se pueden usar tensiómetros digitales validados.
⸻
🍎 Recomendaciones para el control:
1. Disminuir la sal en las comidas.
2. Mantener un peso saludable.
3. Evitar el tabaco y el alcohol.
4. Hacer actividad física al menos 30 minutos al día.
5. Tomar la medicación indicada por tu médico, sin suspenderla.
⸻
📌 Conclusión
La hipertensión no da aviso, pero sí consecuencias. Tomar conciencia y actuar a tiempo puede hacer la diferencia. Si tienes dudas, agenda una consulta médica. Estoy para orientarte.
⸻
✅ Autor:
Dr. Jesús David García Ruiz
Consulta a Conciencia – Medicina general
Mens Sanas In Corpore Sano.