Artritis: cómo identificarla, tratarla y mejorar tu calidad de vida

Artritis: cómo identificarla, tratarla y mejorar tu calidad de vida

🔹 Introducción:

La artritis es una enfermedad que puede afectar seriamente la calidad de vida si no se detecta y maneja a tiempo. Aunque muchas personas la asocian solo con la vejez, también puede aparecer en jóvenes y adultos. Aquí te explico lo esencial sobre esta condición.

⸻

🔹 ¿Qué es la artritis?

Es un término general que se refiere a la inflamación de una o más articulaciones. Existen más de 100 tipos diferentes, pero los más comunes son:

• Osteoartritis (artrosis): causada por el desgaste del cartílago.

• Artritis reumatoide: una enfermedad autoinmune en la que el cuerpo ataca sus propias articulaciones.

• Artritis psoriásica, gota, lupus, entre otras.

⸻

🔹 Síntomas comunes:

• Dolor persistente en articulaciones

• Hinchazón o calor en las articulaciones

• Rigidez matutina (especialmente al despertar)

• Dificultad para mover o usar una articulación

• Fatiga y sensación general de malestar (en casos autoinmunes)

⸻

🔹 ¿Quiénes pueden padecerla?

• Personas mayores de 50 años (especialmente con artrosis)

• Adultos jóvenes con predisposición genética

• Mujeres (tienen mayor riesgo en algunos tipos de artritis)

• Personas con antecedentes familiares de enfermedades autoinmunes

⸻

🔹 ¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico incluye:

✅ Historia clínica y examen físico

✅ Pruebas de laboratorio: factor reumatoide, anti-CCP, VSG, PCR

✅ Radiografías o ecografías articulares

✅ En algunos casos, se requiere resonancia magnética o líquido sinovial

⸻

🔹 Tratamiento:

Aunque la artritis no siempre tiene cura, sí es controlable. El tratamiento depende del tipo de artritis e incluye:

• Medicamentos antiinflamatorios (AINES)

• Inmunomoduladores (en casos autoinmunes)

• Terapia física

• Alimentación antiinflamatoria

• Cirugía en casos avanzados

⸻

🔹 Recomendaciones para el día a día:

1. Mantente activo: El ejercicio moderado reduce la rigidez.

2. Evita el sobrepeso: Protege tus articulaciones.

3. Descansa adecuadamente: Escucha a tu cuerpo.

4. Aliméntate bien: Incluye omega 3, cúrcuma, frutas y vegetales.

5. Consulta a tu médico regularmente: El seguimiento es clave.

⸻

🔹 Conclusión:

La artritis no tiene por qué limitar tu vida. Con el diagnóstico correcto, el tratamiento adecuado y algunos ajustes en tu estilo de vida, es posible controlar los síntomas y vivir con plenitud. La clave está en actuar a tiempo y con conciencia.

⸻

✅ Autor:

Dr. Jesús David García Ruiz

Consulta a Conciencia – Medicina general 

Mens Sanas In Corpore Sano.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.